top of page

CAMBIOS SOCIALES

Buenos días estimados hermanos/as, bendiciones en el nombre de Cristo

Cada ves son más las voces de la modernidad que demanda cambios sociales radicales y urgentes. Esto see trata de una frase que ha ido cobrando un lugar integral en nuestro vocabulario corriente. Con esta frase se quiere pronunciar la necesidad de efectuar alteraciones a las estructuras sociales convencionales, teniendo en mente la idea de progreso e innovación. Muchos cristianos están aterrados a estos cambios y hacen voto de resistirlos por todos los medios posibles.

Los cambios en una sociedad son necesarios y, hasta cierto punto inevitables. La historia no está paralizada, al contrario, se mueve constantemente y quienes escriben sus páginas son los hombres que, de generación a generación, hacen su aporte, procurando construir un mundo según la perspectiva y ambición humana. Muchos resisten este cambio, sea por temor a lo nuevo, o por intereses determinados. Lo cierto es que, desde que el hombre ha ingresado a este mundo, los cambios en la sociedad han sido una realidad. Por eso, no debemos extrañarnos en absoluto que seamos testigos de cambios.

Sin embargo, las palabras progreso e innovación deben ser consideradas más de cerca, porque lo que parece ser progreso, puede convertirse en retraso y, lo que se toma por innovación, en realidad, puede tratarse de viejos modelos que simplemente son presentados con otro envoltorio. El hecho que estemos más tecnificados no implica que nos estemos moviendo progresivamente como sociedad. Tampoco el que hayamos adquiridos mayor conocimiento de las cosas, pues, se puede saber mucho y, sin embargo, descolgar la sociedad hacia un abismo oscuro en que nos encontremos finalmente usando dicho conocimiento para esclavizar las masas.

Los cristianos debemos aceptar la realidad de los cambios sociales y aceptarlos, no implica estar de acuerdo con todas las tendencias, pues, a veces, los valores propuestos son muy distintos a los pronunciados en la Palabra de Dios. Sin embargo, si hemos de tener presencia en este mundo con el fin de compartir el evangelio, debemos estar al tanto de los movimientos del pensamiento y la dirección en que se mueve la sociedad actual. Pablo hablaba de la corriente de este mundo y como influencias externas al hombre son partícipes de ello, pero, nos hace un llamado a conducirnos de una manera digna, a pesar de ser parte, por ahora, de esa sociedad. La frase del apóstol, “No debemos andar como los otros gentiles” no implica que dejemos de andar; al contrario, debemos andar en la sociedad como es digno. O se que, no es evitable el cambio social, pero, sí podemos ser una voz de cordura en medio de ella. Por lo tanto, no se quede atrás, la corriente del mundo no implica que no participemos o que resistamos los cambios; hemos sido dejados en este mundo para participar predicando el evangelio que, por cierto, de ser considerado, también ofrece cambios sociales estructurales. Tenga presencia y participación en estos cambios, para eso fuimos dejados. Predique el evangelio. Considérelo.

El Pastor


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
bottom of page